Título:Banderas de nuestros padres
Director:Clint Eastwood
Intérpretes:
Ryan Phillippe
Jesse Bradford
Adam Beach
SINOPSIS
Historia de los seis valientes que levantaron la bandera y que fueron retratados en la famosa foto (que transformaron más tarde en el monumento a los caídos en Estados Unidos). Historia del infierno isleño que vivieron, la gira heróica alrededor de su país y el posterior olvido.
Sin duda este film bélico es especial, no porque hable de una batalla en una remota isla del pacífico que pocos conocerían antes de verla en la película, sino porque es la primera película de la que se ruedan dos partes de forma simultánea y cada una de las partes representa la visión de la batalla según cada bando que participó (aunque las dos estén rodadas por director americano, Clint Eastwood). Aún no he tenido la suerte de ver la versión japonesa, pero ya puedo ir escribiendo mis impresiones sobre la version yankee.
Para empezar diré que algunas semanas antes de saber de este duo de películas me estuve viendo la serie de documentales de "El mundo en Guerra", y un episodio que se dedicaba de forma entera a esta batalla, sin duda una de la más crueles de toda la guerra; esto ya me puso en alerta de cara a la película y lo buena que esperaba que fuese. Pero...
La foto, giras recaudatorias, flashbacks, pesadillas, más fotos... es una forma de contarlo, el furor en suelo americano por la guerra, la publicidad para proseguir con la campaña del pacífico, todo eso es muy bonito, pero juraría que iba a ver la historia sobre la batalla de Iwo Jima en Iwo Jima, no en Estados Unidos. Lo que confirma de nuevo que nunca hay que hacerse esperanzas sobre ninguna película.
Por si la he puesto demasiado mal... hay escenas bélicas, y bastante buenas, lástima que el puto y continuo flashback te joda el climax
Puntuación sola: Si tienes curiosidad...
Puntuación conjunta: (a esperas de ver la versión japonesa)

3 comentarios:
interesante, me gustaría ver las dos...
no cuenta nada de la historia real de las dos banderas?
sí, se me olvido hacer referencia, hablan del tema bastante la verdad, y nadie quiere escuchar esa historia: no queda bien para la prensa, solo quieren historias de héroes
por cierto gracias por el enlace, la historia es prácticamente igual a la que sale en la película (excepto por un detalle estúpido)
Publicar un comentario