
Título: Más extraño que la ficción
Director: Marc Foster
Guionista: Zach Helm
Intérpretes:
Will Ferrel
Maggie Gyllenhaal
Dustin Hoffman
Queen Latifah
Emma Thompson
SINOPSIS
Harold Crick es un hombre que mantiene su vida bajo control, todo está contado y medido, el numero de segundos para cepillarse los dientes, las pasadas del cepillo, los escalones del trabajo, los minutos en el autobus... Pero todo este equilibrio empieza a alterarse cuando Harold comienza a escuchar una voz que parece narrar su propia vida (la de Harold), ésto hará tambalear el mundo de Harold y cambiar por completo su vida.
Qué grande es el cine y que bonitos son los recursos literarios usados con acierto! Más o menos fué eso lo que pensé al acabar de ver esta película anoche. La historia es aparentemente sencilla: como explico en la sinopsis, todo gira alrededor de Harold Crick y su vida, que se ve alterada por la omnipresente narradora de su vida, cuya voz va y viene a su antojo.El recurso de la comunicación entre narrador y sus personajes (que conocía anteriormente de Niebla, escrita por Unamuno y que aprovecho para recomendar) es tratado casi a la perfección en este título, no dejando mucho a la imaginación y siendo bastante coherente en conjunto, muy importante al tratar semejante recurso.
A pesar de lo mencionado ya, el film bien podría haber caído en desgracia si no se llegan a aprovechar las posibilidades que ofrece, cosa que resuelve el director de manera solvente; el hilo argumental se desarrolla perfectamente y la fotografía es estupenda. Hay que añadir también el juego que se le da al "cambio de género", por llamarlo de alguna forma, cuando el personaje, intrigado por la precisión de su narradora, decide averiguar más sobre su vida/cuento consultando a un experto literario (interpretado magníficamente por Dustin Hoffman), y junto al cual intenta averiguar si su vida/cuento se trata de una novela, donde el protagonista vivirá feliz por muchos años, o una tragedia, en cuyo caso irremediablemente morirá; dos situaciones que se alternarán para el desvivir de nuestro protagonista y nuestro deleite.Lejos de querer hacer demasiado spoiler, aunquecasi todos los aspectos de la película sean analizables (me encanta esta trama) y ya que extenderme más supondría detapar por completo la historia, recomiendo a todos que se vean este título, quizás no apto para todos los ojos (recordemos que películas como Todas contra él son éxitos en taquilla), pero que a más de uno entusiasmará.
Puntuación: Momento cualquiera, siempre entra

En esta ocasión nos ponemos de frente a una bonita obra escrita por
Otra más en el montón cine de serie B, que gira entorno a... imaginaos. Piratas, gobernadores corruptos, héroes guaperas, doncellas en apuros y demás. Típica película aventurera de tarde de domingo con interminables anuncios, se hace pesada casi en su totalidad debido a la falta de originalidad quizás lo más llamativo es que el protagonista se parece a
Estupenda producción
Divertida película que gira entorno a una historia bastante original, el protagonista (
Reconozco que hay pocas películas que no logren engancharme, pero ésta sin duda se lleva la palma, una vez empezado dudo mucho que cualquiera quiera dejar de verla. ¿Porqué? Simplemente deberías verla en cuanto tengais oportunidad oportunidad. Todos aquellos que conozcan la manera de hacer cine de Tim Burton sabrán más o menos por donde irán los tiros. Ésta vez el bueno de Tim dirige una adaptación del libro de mismo nombre escrito en su momento por Roald Dahl (no tengo la suerte de haberlo leído), y de donde supongo saca toda la serie de sucesos que irán ocurriendo a nuestros protagonistas.
Tras conocer al personaje de Willy Wonka y entrar a la fábrica todo cambia radicalmente, a partir de ahora es cuando vemos realmente la genialidad de la adaptación, el argumento se llena de historias imposibles, ocurrencias delirantes y escenas casi intolerables, todo ello perfectamente integrado dentro del argumento, que no quedan en ningún momento (por muy estúpidas y surrealistas lleguen a parecer, en ningún momento fuera de lugar. Se nota que al director no simplemente le gustan éste tipo de historias, sino que le van como anillo al dedo, estoy seguro que a manos de cualquier otro director me hubiese resultado tediosa.
Una vez dentro del "meollo de la cuestión" todo parecía normal (dentro de lo irreal), pero ahí aparecieron los Oompa-Loompas para animarme más aún la tarde; qué canciones, qué grandiosos! Mira que odio que se meta a calzador una escena musical a lo OT + Mira quien baila, pero sin duda en esta ocasión ha sido uno de los grandes aciertos de la película, amenizando aún más la travesia por la fábrica y robándome unas risas.
