
Título Original: Le dîner de cons
Título en españa: La cena de los idiotas.
Director: Francis Veber
Intérpretes:
Thierry Lhermitte
Jacques Villeretn
Francis Huster
SINOPSIS
Pierre Brochant se reune cada miércoles con sus amigos en una cena, en la cual se disputan el honor de ser el que lleve al invitado más idiota. En esta ocasión, Brochant no ha encontrado aún a un incauto al que llevar, por lo que se deja aconsejar por un amigo, que le recomienda llevar a François Pignon, un funcionario de Hacienda obsesionado con fabricar esculturas de cerillas. Como aún no lo conoce, Brochant decide invitarlo a su casa, lo que se convierte en una de las peores decisiones que jamás haya tomado. ((De wikipedia))
Bien, para terminar el año, dejo una película más del estilo que acostumbro a dejar aquí, sí, otra comedia francesa! Esta vez es una adaptación al cine de una obra de teatro escrita por el mismo director, Francis Veber. Dicho director os sonará, ya que es el mismo que dirigió Le placard.
En esta nueva comedia, la historia es de nuevo sencilla, pero condensada. Unos amigos se reunen todos los miércoles para realizar una cena, a la que llevan a un idiota, y el que lleve al mayor idiota, gana. Esta vez Brochant encuentra a uno muy peculiar, pero no se espera lo que le puede llegar a afectar. Desde que lo conoce, su vida cambia, el idiota es un auténtico gafe. Sufre lesiones, su vida amorosa se tambalea, su economia peligra... y todo gracias al idiota. Todo esto entre situaciones absurdas y desternillantes.
Puntuación: Cualquier noche con ganas de disfrutar un poco.
A pesar de estar dirigida y escrita por
De éste pésimo título solo vale la pena destacar las bonitas explosiones de fuegos artificiales y las trabajadas coreografías de ostia va y ostia viene. Aparte de eso, nada, en un esfuerzo de originalidad han copiado la banda sonora de las otras dos cambiandola un poquito y alé, ya tenemos más taquilla. Acabaré diciendo que odio a
Buena película española para variar, acostumbrado a ver títulos como
Una tremenda decepción fué lo que sentí al ver esta película, eso me pasa por fiarme de opiniones ajenas. Desde un principio la película me mareó, cambiando constantemente de plano y la iluminación digamos que no era la idónea, abusando de luces rápidas y parpadeantes, igual seré yo, pero me sacaba de quicio tanto movimiento de cámara y luces. A pesar de dirigir Spy Game de puta madre, este film merece una patada en los cojones de 
No me gusta mucho crear un artículo muy largos (sino no lo leo ni yo), así que acabaré reseñando la magnífica dirección de Kevin Smith, lo currado de los personajes y sus vidas y lo bonita que parece Jersey a ojos en ojos del director y guionista. Amén del terrible musical (así no Kevin, así no), pero vamos excepto eso de la cancioncita me parece una película excelente si se sabe disfrutar de este tipo de cine.

Bueno a lo que voy, que es a comentar esta película. Lo primero que me llamó la atención después de una media hora fueron las escenas dramáticas, agobiantes e incluso claustrofóbicas, el protagonista no es muy convencional que digamos, el destino se ceba con él y acaba algo jodido dentro de un centro psiquiátrico, donde no recibe un buen trato dicho sea de paso. Pero poco a poco el argumento va girando y se van desvelando algunas cosas que te hacen preguntarte algo: de que va esto? Y eso es lo bonito señoras y señores, véanla ;)
